Por @SilviaP3
Cuando uno lee Rebeca, la famosa novela de Daphne du Maurier, termina con la sensación de que la mansión donde se desarrolla la historia es un personaje mÔs en una trama repleta de claroscuros.
![]() |
http://www.tcm.com/tcmdb/title/87781/Rebecca/tcm-archives.html#tcmarcp-200063 |
No estÔ de mÔs recordar que, cuando Sir Alfred Hitchcock llevó la obra a la gran pantalla decidió rodarla en blanco y negro para evocar ese matiz gótico que destilan sus pÔginas. Seguramente por eso, la elección de las localizaciones para rodarla no debió ser fÔcil.
Rebecca (1940) fue la Ćŗnica de las creaciones del director inglĆ©s en alzarse con el Oscar a la mejor pelĆcula. La mayor parte de su rodaje fue realizada en estudio, algo por lo demĆ”s normal en aquella Ć©poca, salvo ciertas secuencias de exterior que se tomaron en California.
![]() |
"Menabilly the seat of ...Rashleigh, Esq., Cornwall". Antique print |
Du Maurier se inspiró en la mansión Menabilly, sita en Cornwall, al sur de Inglaterra, para recrear Manderley, asĆ como en Milton Hall, en Peterborough; pero el edificio que vemos en la pelĆcula fue una recreación realizada en los estudios Selznick, en el mismo lugar que se rodó Lo que el viento se llevó (Gone with the Wind, 1939). Hitchcock ordenó fotografiar numerosas mansiones inglesas, incluida Milton Hall, para captar la esencia de las mismas y poder plasmarlas en su pelĆcula, aunque el resultado final fue algo mĆ”s victoriano y fantasmagórico que la inspiración original de la que se sirvió la escritora.
![]() |
"Milton Hall Cambs" by Julian Dowse. Licensed under CC BY-SA 2.0 via Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Milton_Hall_Cambs.jpg#/media/File:Milton_Hall_Cambs.jpg |
Los acantilados de Monte Carlo, donde se conoce la pareja protagonista, fueron filmados en Point Lobos State Reserve, un parque natural protegido que es considerado, en California, la joya de la corona, y en el que han sido rodadas, entre otras, pelĆculas como La isla del Tesoro (Treasure Island, 1934), Salome, Where She Danced (1944), El graduado (The Graduate, 1967) y Cita a ciegas (Blind Date, 1987). El equipo de producción dañó numerosos cipreses a la hora de rodar, y se cuenta que la población consideró justicia poĆ©tica que muchos de ellos tuvieran que ser hospitalizados por haberse intoxicado con hiedra y roble venenosos.
AsĆ, quien quiera y pueda escaparse a la costa californiana y a la campiƱa inglesa podrĆ” imaginar por aquellos lugares a Maxim de Winter, y aquellos que no tengamos posibilidad, en fin, siempre podemos soƱar esta noche que regresamos a Manderley.
Buen viaje.
FUENTES: Point Lobos Foundation, The Prague Revue
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.